Venezuela ha dejado por sentado en el escenario internacional que es y seguirá siendo potencia en materia energética, ya que a través del empuje impuesto por el Presidente de la República, Nicolás Maduro y su visión estratégica, hoy las propuestas relacionadas al mercado petrolero se han hecho realidad y respaldadas tanto por la OPEP, como por Rusia.
Así lo consideró el primer mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, durante su programa Gobierno Al Día, emisión número 376, cuando le daba las buenas nuevas a sus millares de oyentes por el indicador petrolero venezolano que superaba los 43 dólares por barril.
“Han sido decisiones muy bien tomadas y concebidas con una estrategia que ha sido capaz de mover los indicadores de todo el índole petrolero, considerándose un éxito absoluto para la patria que la producción de los países OPEP se estandarizara y combatir la especulación provocada por el exceso de crudo puesto en el mercado por los Estados Unidos”, analizó el gobernador de los bolivarenses.
Sobre este aspecto señaló que el imperialismo pretendió y logró generar caos en el mercado de los hidrocarburos, para desestabilizar naciones que no se alinean a sus fórmulas neoliberales, por lo que Irán, Rusia y Venezuela, sufrieron serios tambaleos en sus economías que en cierto modo dependen del movimiento del denominado “oro negro” y que, so pretexto de vaciar sus inventarios y minimizar las compras, acudieron a la explotación del “petróleo de esquisto” bajo la técnica del fracking, generando una caída abrupta del precio hasta en 80 por ciento en menos de un año.
“El presidente Nicolás Maduro asumió con firmeza una política de reducción en la producción, por lo que todo el equipo de PDVSA, encabezado por Eulogio Del Pino, con determinación y sapiencia logró generar consenso en los países OPEP y No OPEP, para que esta decisión fuera conjunta y causara el mejor comportamiento del crudo en mucho tiempo, consolidado por el apretón de manos entre Maduro y Putin en Estambul, donde se anunció el pliegue de Rusia a esta importante noticia”, explicó Rangel
El rentismo fracasó
Para el líder regional, Francisco Rangel, el estremecimiento de los cimientos erigidos a la sombra de la producción de petróleo y que concibió a una economía supeditada a la bonanza por la venta de este recurso por más de 100 años, llegó a su fin. Con esta lección sobre lo frágil que se puede convertir una nación monoproductora, como lo fue Venezuela, de ahora en adelante hay un pueblo claro, que apuesta a la alternativa, que apunta al aprovechamiento del resto de riquezas y que se hizo productivo con sus manos, talento y capacidad.
“El pueblo despertó en esta crisis, y el Estado asumió que no puede depender de unos precios beneficiosos, aprendimos que ya el rentismo murió, fracasó y ahora hay nuevos conceptos para hacer crecer nuestra economía, por ello ahora más que nunca Bolívar es la alternativa económica no petrolera de Venezuela”, exclamó Rangel Gómez durante su programa.
Alianzas para crecer
Rangel tuvo palabras halagüeñas para lo importante que han sido las decisiones en el arranque del Motor Hidrocarburos, pues tras el espaldarazo recibido por la República Popular China en fortalecer los más de 600 proyectos que ejecuta en conjunto en la Faja Petrolífera Hugo Chávez, aplaudió los contratos firmados con Rusneft y Repsol, empresas rusa y española, respectivamente, y que superan los 20 mil millones de dólares en inversión.
“Somos una potencia energética y ante situaciones de dificultad cada vez demostramos en el mundo que seguimos siendo una potencia, y desde que Hugo Chávez se montó en la espalda la titánica tarea de elevar hasta un precio justo el valor del petróleo, hoy su hijo, Nicolás Maduro ha jugado un papel protagónico y preponderante en este escenario de dificultades propiciado por la pléyade de corporaciones imperiales que quisieron tumbar a un gobierno popular causando crisis en los precios, obteniendo un fracaso total en su intento”, expresó firmemente Rangel Gómez.