El Callao se luce de nuevo con el brillo de sus Madamas

Luciendo sus hermosos trajes, Las Madamas de El Callao celebraron al ritmo del Calipso la tradicional eucaristía que conmemora la fe de un pueblo que es sinónimo de carnaval. "Seriedad" y "alegría" usualmente son palabras opuestas, pero en El Callao se fusionan para contar la historia de una comunidad que respeta y goza cada año las fiestas del Rey Momo como parte inquebrantable de su identidad.

Patrimonio e identidad
Las coloridas y eternas parrandas que cada asueto de carnaval atrae a propios y extraños a la "tierra del oro" son referencia dentro y fuera de las fronteras de Venezuela. Por esta razón, el Gobernador Francisco Rangel Gómez, no dudo en otorgar - como abre boca a la Ruta del Carnaval 2008 - a su música y personajes típicos un reconocimiento histórico. Es así, que como por Decreto Gubernamental, las Madamas, los Medios Pintos y los Diablos del Callao continuarán danzando al ritmo del Calipso como Patrimonio Cultural del estado Bolívar.

Más que una simple fiesta
Entrada la mañana del domingo, El Callao parece transformar la fiesta en oración, y con las misma ganas de celebrar, la iglesia principal del pueblo se colma de personas para escuchar una particular misa. Partes del sermón en "Patuá" e inglés - lenguas que heredaron los callaorenses por la diversidad de sus primeros habitantes - y cantos religiosos al ritmo del Calipso sorprenden a los presentes; siendo el ambiente perfecto para recibir a sus protagonistas: Las Madamas. Niñas y mujeres que orgullosas se empeñan asegurar la permanencia de una tradición que hace varias décadas fue retomada por el corazón y esfuerzo de la "Negra Isidora".

Carnaval, turismo y desarrollo
La misa transcurre y las Madamas atraen la atención de todos los visitantes. Una vez finalizada la eucaristía, cada año se elige a la Pequeña Soberana que las representará durante el resto del año. La reina recién electa fue coronada por la Econ. Ovany Aguirre, Gobernadora (e). Asimismo, titular del Ejecutivo Regional recibió - en nombre de Rangel Gómez - un reconocimiento especial de manos de la Fundación de Ferias del Carnaval por su apoyo incondicional en pro del desarrollo y promoción El Callao como punto de honor en la "Ruta del Carnaval".

La Ruta del Carnaval es la celebración que da inicio a la agenda diseñada para el estado Bolívar durante todo el año (Ruta Santa, Ruta de la Sapoara y Navidades ) como estrategia para impulsar la consolidación del turismo como la "industria sin chimenea" de la entidad. Esta actividad económica es una prioridad para la gestión de Rangel Gómez, siendo precisamente considerada como uno de los elementos fundamentales para dinamizar el desarrollo armónico sustentable de la región.

Galeria Fotográfica

Cargando...