Los gobiernos de Bolívar y Volgogrado definen los acuerdos entre ambas regiones dando prioridad a los sectores de alimentos y transporte. En el primer caso, el gobernador Rangel Gómeaz recibió la propuesta de la empresa Sady Pridonia con la finalidad de crear en Ciudad Bolívar una planta de procesamiento de frutas para alimentos de niños, con una variedad de 250 productos que van desde jugos de mango, uva, y compotas. El presidente de dicha empresa, Andrey Samokhin explicó que el objetivo es comprar las frutas venezolanas por lo que necesitarían un millón de toneladas al año para la rentabilidad de la planta. En este sentido se estudia la posibilidad de iniciar el proyecto por fases, dada la magnitud de la producción.
Durante el encuentro con el Gobernador de Volgogrado, Nikolay Maxyuta, se asomó la posibilidad de estructurar el proyecto de la Planta de Frutas por fases. Por su parte, Rangel Gómez explicó a su homologo que en el país existe la prioridad de atender el sector alimentos y especialmente para Bolívar la posibilidad de emular la experiencia rusa con relación a la conformación de cooperativas que recolectan las frutas para la planta.
En el sector transporte la empresa Voljanin quiere establecer una fábrica de ensamblaje de autobuses y automóviles. Esta planta tendría la capacidad de ensamblar 2.000 autobuses, no obstante, el gobernador Maxyuta mostró mayor interés en los automóviles.
Entre los acuerdos de ambas gobernaciones, que cuentan con el apoyo de sus respectivos presidentes, Rangel Gómez estableció con su equipo de trabajo nueve planes que se acojan al acuerdo suscrito en el 2006. Estos planes se orientan a la planta de frutas en Ciudad Bolívar, la fabricación de cosméticos y medicina sistémica, vale señalar que estos son los de mayor factibilidad. Siguen los planes de una fábrica de cerámica, la cual según lo explica el presidente del IAMIB, Jhon Madero, daría valor agregado al caolín. Para el proyecto de la Casa de la Madera, orientado hacia la construcción de viviendas y muebles, el gobernador Maxyuta explicó que necesitaban definir el tipo de árbol requerido en Bolívar. Los últimos planes giran en torno a intercambios culturales, estudios de cardiología infantil, y la facilitación para el proyecto de una mina de potasio que pudiese ser de interés para Pequiven. Por último, Maxyuta solicitó del gobernador de Bolívar sus buenos oficios para aligerar la consolidación de los proyectos y sobre todo la intermediación para definir el acuerdo firmado por los presidentes de Rusia y Venezuela orientados a la Planta de Tubos, proyecto que ha presentado algunos inconvenientes luego de cambios en la jefatura del MIBAN.
Las mesas de trabajo en torno a los proyectos son coordinados por los representantes del gobierno de Volvogrado, Maxim Reshetov y Vyacheslav Shustov, quienes asumieron también la coordinación del recibimiento de 50 delegaciones por la conmemoración de los 65 años de la victoria de Stalingrado durante la II Guerra Mundial. Evento en el cual la comitiva de Bolívar, encabezada por el Gobernador Rangel, su secretario de relaciones interinstitucionales, Victor Luyando, el presidente del IAMIB, Jhon Madero, la consultora jurídica María Arias, el vicepresidente del Consejo Legislativo Regional, Oscar Loreto, un representante de la empresa Venalum, Jorge Mantilla y el presidente de la Asociación de Metalurgia, Gerardo Serrao; quienes ofrendaron a los héroes de la guerra durante los actos ceremoniales. Esta comisión contó con el apoyo de la embajada de Venezuela en Rusia, quienes vienen desempeñando un papel importante en la consolidación de los acuerdos en tre ambas naciones.